- Televaso
- Productos de TELEVASO
- 0 likes
- 344 visitas
- 0 comentarios
![Todo sobre platos compostables y reutilizables](/modules/ph_simpleblog/featured/6.png)
Fiestas de cumpleaños, catering de oficina y, en general, todo tipo de celebraciones. Las vajillas desechables son la mejor manera de afrontar este tipo de eventos de un modo sencillo. Pero no todos estos productos ofrecen las mismas prestaciones. En Televaso apostamos por las opciones más sostenibles como son los platos compostables y reutilizables.
¿Qué diferencia hay entre un plato compostable y uno biodegradable?
Aunque es bastante frecuente referirse a estos dos productos de manera indistinta, los envases biodegradables y los compostables no son exactamente lo mismo. Es cierto que las dos son propuestas ecológicas con las que se trata de garantizar la sostenibilidad del planeta, pero hay matices que las diferencian.
Mientras que un plato biodegradable es simplemente un producto fabricado para degradarse de manera natural al final de su vida útil sin dejar huella en el planeta, un plato compostable añade un beneficio extra al proceso de descomposición: se puede reutilizar como abono.
Otra diferencia significativa es que la biodegradabilidad es un proceso en el que no es necesaria la intervención de la mano del hombre. En el compostaje sí hay una parte de gestión humana para garantizar el uso final que se le de al residuo.
La base del proceso de descomposición es la misma: diversas bacterias y hongos biodeterioran y biofragmentan el producto. Sin embargo, la compostabilidad va un paso más allá de este proceso biológico, liberando nutrientes que resultan beneficiosos para el crecimiento de plantas y árboles.
En resumen: todos los platos compostables son biodegradables, pero no todos los platos biodegradables son compostables.
¿De qué están hechos los platos compostables?
Un aspecto clave en la fabricación de platos compostables es la elección de la materia prima. Esta debe proceder de fuentes renovables y de origen orgánico para garantizar su biodegradación.
Frente a los envases de plástico tradicionales, que se fabrican a través de derivados del petróleo como el etileno y el benceno, está la alternativa ecológica de los bioplásticos. Estos se elaboran a partir de productos vegetales como la fécula de patata, el aceite de soja o de coco, la pulpa de celulosa, el almidón de maíz o la caña de azúcar (bagazo).
¿Cómo de resistentes son estos platos reutilizables?
Desde el punto de vista de la eficiencia de uso, no notarás diferencias entre un plato compostable y uno que no lo es. No se van a deformar, ni hay riesgo de que los líquidos se derrameno se filtren, o de que los alimentos se caigan.
En Televaso fabricamos platos compostables con una estupenda resistencia térmica entre los -20 ºC y los 90 ºC, dependiendo del tipo de material (platos de bagazo o platos de cartón kraft). Gracias a esta particularidad y a la rigidez del producto, tienes la posibilidad emplear nuestros platos compostables para servir cualquier tipo de elaboración culinaria e incluso meterlos en el microondas y emplearlos en más de una ocasión si fuera necesario.
También trabajamos con platos de plástico PS (poliestireno alimentario termoconformado). Estos artículos no se biodegradan, pero sí son aptos para el reciclaje. En el plano funcional, cumplen con las mismas exigencias que un plato compostable pero no se pueden meter en el microondas.
Características de uso y formatos de las vajillas compostables
Trabajar con materiales reciclables, biodegradables y compostables no supone una limitación en diseños, capacidades y usos. Si consultas nuestro catálogo de platos te darás cuenta de que disponemos de opciones que se adaptan a las necesidades de cada tipo de alimento y presentación.
Los platos reutilizables y los reciclables de Televaso admiten usos muy diversos gracias a una amplia variedad de formatos: platos llanos, hondos, ovalados, tipo bol, bandejas, con rebordes o totalmente lisos. Con independencia del material de fabricación y de su diseño o capacidad, estos platos se pueden adquirir en packs de 50 a 1.200 unidades.
La venta en gran formato garantiza una mejor cobertura en eventos de todo tipo. Son platos pensados para ofrecer un servicio cómodo y funcional en comedores, buffets, fiestas de cumpleaños, etc. Lo aguantan todo, desde un aperitivo con frutos secos y patatas chip hasta una porción de tarta, una sopa o una ración de carne. Y lo mejor de todo: al final de la celebración, no es necesario ponerse a fregar.
¿Qué hacer con un plato compostable después de su uso?
La compostabilidad es un concepto estrechamente relacionado con la economía circular. Si algo tienen de ventajoso para el planeta estos platos compostables es que en apenas unos meses volverán a tener otro uso.
Para asegurar que un producto compostable cumple con un nuevo propósito al final de su vida útil, basta con deshacerse de él en el contenedor adecuado. Para ello, hay que prestar atención al material de fabricación.
Los platos de caña de azúcar y de cartón kraft (compostable) se desechan en el contendor marrón. La basura orgánica se envía a las plantas de compostaje donde se clasifica y se trata en entornos de humedad y temperatura óptimos para su transformación en compost.
Los platos de plástico PS no son biodegradables, pero sí 100 % reciclables. Depositándolos en el contenedor amarillo estarás facilitando el procesamiento de la materia prima para la fabricación de nuevos productos.
Comentarios (0)