- Televaso
- Productos de TELEVASO
- 0 likes
- 363 visitas
- 0 comentarios
Poner en marcha un negocio de tipo food truck requiere de mucha imaginación, ¡y no solo en el menú! Para que el producto que ofreces llegue en condiciones al consumidor es importante invertir en soluciones de envasado de calidad y opciones para un consumo cómodo.
¿Por qué necesitas invertir en envases y cubiertos de calidad?
Un buen menú es también una buena presentación. Parte del éxito de un negocio de comida rápida está en que el cliente pueda consumir esos productos de forma cómoda, sin riesgo de que los líquidos se derramen, los envoltorios manchen o los envases no resistan el calor del contenido.
Facilitarles a los usuarios una experiencia plenamente satisfactoria de principio a fin implica tener en cuenta otros detalles más allá de la oferta culinaria: servilletas, cubiertos, cajas, palillos… Este es el motivo por el que te conviene invertir en materiales de calidad. No solo te permitirá proporcionarle al cliente las herramientas que necesita para degustar tu menú, sino que ayudará a causar una mejor impresión.
Artículos clave para que tu food truck vaya sobre ruedas
La oferta gastronómica de los food trucks es cada vez más variada y las opciones de presentación más exigentes. Tanto a la hora de cocinar y almacenar alimentos como en el momento de presentárselos a los clientes, hay una serie de artículos imprescindibles que harán que el negocio funcione de forma ordenada, higiénica y con fluidez.
Los productos de packaging y consumo esenciales en un food truck se pueden dividir en 4 grupos:
1. Bobinas de papel, film transparente y aluminio
Aunque tu comida esté para chuparse los dedos, en la cocina todo deja huella. Las servilletas de papel individuales y las bobinas secamanos te resultarán de gran utilidad para ir limpiando lo que ensucias durante el servicio. Las tienes en diferentes formatos y colores, bien para usarlas en la cocina, bien para ofrecérselas al cliente junto con su menú.
El papel film y el de aluminio son otros dos básicos en la cocina. Tanto en uno como en otro, te conviene invertir en bobinas de varios metros y buena resistencia. Los formatos industriales proporcionan una mayor adherencia y una resistencia superior a la de los productos domésticos. Vienen genial para la correcta conservación de los alimentos por separado.
2. Cubiertos, palillos y pajitas
El grupo de cubiertos y palillos es bastante heterogéneo, por lo que se adapta muy bien a las necesidades de los food trucks con independencia del menú que sirvan. No suelen faltar, en cualquier caso, las cañitas de papel rectas o flexibles para tomar refrescos y batidos, los palillos de madera para pinchar aperitivos y los cubiertos reutilizables.
Los negocios que sirven bebidas calientes deberán disponer de paletinas de madera, mientras que los agitadores de diseños originales no pueden faltar en la presentación de un buen cóctel. Piensa que en los pequeños detalles están esos matices que te permiten diferenciarte de la competencia.
3. Cajas y envases
El funcionamiento de un food truck se asemeja bastante al de un negocio de comida take away. Tanto si dispones de una zona con mesas y sillas para consumir el producto en el mismo lugar como si únicamente proporcionas opciones para llevar, el menú se ofrece al cliente en envases de usar y tirar.
Puesto que no hay vajillas cerámicas en un food truck, hay que pensar en las opciones más rentables, prácticas y, además, ecológicas. Las más populares son las cajitas para patatas fritas, las tarrinas de papel plisado para productos dulces y salados, las cajas para pizza y otros envases de cartón.
Pero dentro de este amplio grupo también hay espacio para otro tipo de envasado que, si bien no es biodegradable, sí es reciclable o reutilizable. Las bandejas de aluminio y las tarrinas de plástico son un buen ejemplo. Admiten alimentos en frío y en caliente, son fáciles de transportar y en algunos casos, incluso son aptas para su uso en el microondas.
4. Bolsas de papel y antigrasa
Aparte de un buen envasado, hay que prestar atención a las facilidades de transporte. Es aquí donde entran en juego las bolsas de papel.
Las hay de diferentes formatos y diseños, y son también una oportunidad estupenda para captar la atención del cliente y mejorar la imagen de la marca. Desde las bolsas antigrasa para churros, hamburguesas y perritos calientes hasta las clásicas bolsas de papel con asas, un food truck debe proporcionar opciones cómodas para que el cliente se lleve el menú.
Lo más conveniente es disponer de alternativas de diferentes formatos, teniendo en cuenta el tipo de cajas y envases con los que vas a trabajar. Para ello no solo hay que fijarse en las dimensiones de la bolsa sino en su gramaje: si el pedido pesa bastante, una bolsa con gramaje de 80 g o superior y asas rizadas proporcionará mayor seguridad.
Comentarios (0)